Noticias Osom

Turismo en Buenos Aires: Top 10 lugares para visitar

En el caso de que quieras saber acerca del turismo en Buenos Aires, para disfrutar de la ciudad más concurrida por turistas de Argentina, en este artículo te recomendaremos los sitios preferidos por los visitantes.

Actividades al aire libre en Buenos Aires

Salís del hotel y querés encontrarte con esos lugares típicos y asombrosos que tiene Buenos Aires para ofrecerte. Algunas de las propuestas para recorrer y pasarla bien son las siguientes:

Ecobici: bicicletas en CABA

El sistema Ecobici de CABA permite viajar en bicicleta por la ciudad a un costo accesible. Es gratuito para residentes, permitiendo 4 viajes gratis de hasta 30 minutos durante días hábiles. Si sos extranjero, podés utilizar el servicio pagando una tarifa, al igual que aquellos que superen la cantidad de viajes gratuitos.

Para comenzar tenés que ir a una estación del mapa de estaciones, donde también podés ver la disponibilidad de bicicletas y los lugares donde dejarlas al momento de terminar el viaje. Generás un código a través de la aplicación móvil y lo ingresás en el anclaje de la bici que querés retirar. A partir de ahí, vas a poder usarla durante el tiempo que hayas planeado hasta su devolución.

La red de ciclovías permite que lugares puntuales como centros de transbordo, universidades, escuelas y hospitales sean más accesibles, además de incluir la interconexión con otros medios de transportes. Los carriles exclusivos están marcados con un separador físico para lograr una mayor seguridad.

La Boca

El lugar que le dio nacimiento al tango tiene dos puntos turísticos bien conocidos: Caminito y el estadio Boca Juniors.

Caminito, por su parte, es un pasaje que te invita a recorrer sus distintivos conventillos, los cuales tiempo atrás habían sido ocupados por inmigrantes italianos. Muchos artistas habitan la peatonal para vender sus obras y es un lugar único para recorrer la esencia pura de Buenos Aires.

El Club Atlético Boca Juniors, fundado en 1905, acompaña las vistas del barrio con su historia de popularidad. Los jóvenes que fundaron el club jamás imaginaron que este espacio de gran arquitectura llegaría a mover los sentimientos de tanta gente. Lugar de saltos, alegrías y cánticos, La Bombonera capta la atención de todo tipo de público, inclusive aquellos que no son fanáticos del fútbol.

Plaza de Mayo

Epicentro de los acontecimientos políticos, esta plaza es fundamental para todos los turistas que se preguntan qué hacer en Buenos Aires. Cargada de historia y encuentros en cada una de sus esquinas, reúne desde 1890 a la gente para manifestaciones sociales. 

Rodeando este sitio podés encontrarte con el Cabildo (edificio con museo incluido que ofrece visitas guiadas), la Catedral Metropolitana (principal templo católico de Argentina), la Casa Rosada (palacio que funciona como sede del Gobierno Nacional), el Palacio del Gobierno de la Ciudad, bancos y ministerios.

Turismo en Buenos Aires: Qué hacer en Palermo y Recoleta

Estos modernos barrios ofrecen atractivos turísticos que permiten a los visitantes pasar el tiempo en sitios sofisticados y divertidos.

Turismo en Buenos Aires Palermo

Palermo

Ubicado al Norte de CABA, en la Comuna 14, es el barrio de mayor extensión. Algunos lugares que podés conocer para pasar una tarde de lujo son:

Bosques de Palermo

El pulmón verde de la ciudad ofrece a sus visitantes un paisaje único que cautiva a los amantes de la naturaleza. Cerca del parque podés disfrutar el Jardín Japonés, el Planetario y el Rosedal.

Palermo Soho

Este sector de Palermo tiene la particularidad de mantener una estética vintage en los diseños de sus casas y tiendas. Con ferias de venta de artesanías y bares pintorescos, es un lugar especial para sacar fotografías y pasear al aire libre.

Recoleta

Ubicado en la Comuna 2 de la ciudad, este barrio es una parte importante del turismo en Buenos Aires. Entre sus numerosos sitios de interés para turistas, podemos destacar:

Cementerio de Recoleta

Construido en 1822 con un diseño único,  guía a sus visitantes a través de mausoleos y bóvedas de quienes fueron protagonistas en la historia del país (líderes políticos, presidentes, escritores, deportistas, empresarios, entre otros). Además, es el cementerio más visitado de la ciudad por turistas y porteños.

Centro Cultural Recoleta

Este centro cultural, ubicado muy cerca del cementerio que mencionamos anteriormente, invita a jóvenes y adolescentes a un espacio de actividades recreativas. Tiene salas de hip-hop, dibujo, zonas de estudio, espacios de ocio, un bar, una tienda de objetos de diseño argentino contemporáneo, una terraza, etc.

Centros culturales en Buenos Aires

Estos centros son imprescindibles para el turismo en Argentina. Quienes visitan el país, encuentran en ellos la posibilidad de habitar la historia desde diferentes puntos de vista (artes plásticas y gráficas, exposiciones, dispositivos interactivos, entre otros). Algunos de los que podés visitar son: 

Centro Cultural Borges

Este centro, ubicado dentro del shopping Galerías Pacífico, tiene una propuesta cultural llena de espectáculos, seminarios, conferencias, talleres y eventos. Con un cine incorporado y muestras de arte visual, es un espacio digno para sacar fotografías y encontrar inspiración artística.    

Centro Cultural Kirchner

El CCK es un espacio que toma distintos puntos de inflexión para desarrollar el arte e incluye a todas las personas a participar del mismo. Ofrece conciertos de orquestas sinfónicas, recitales, exhibiciones, eventos, talleres, festivales, ferias y más.

Usina del Arte

Este edificio, creado en 1916 por el arquitecto Juan Chiogna, posee espacios destinados a la danza, muestras y exposiciones. Al comienzo, funcionaba como una compañía de electricidad. A partir de su restauración, utilizaron la estructura para un espacio de índole cultural. Sumado a esto, tiene una sala sinfónica de gran acústica donde se presentan obras variadas.

Sabiendo toda esta información… ¿A qué lugar irías?

¿Conocés alguno de estos puntos turísticos?, ¿cuál de ellos es tu favorito?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *