Viajar a la Patagonia Argentina y recorrer la región, donde ver espectaculares recursos paisajísticos que la convierten en un destino turístico de primer orden.
Contenidos de la publicación
⭐ Costa de la región Patagónica Argentina
Es aconsejable contratar el viaje a la Patagonia en una empresa experta en este destino, y así no perdernos de nada de este paradisíaco lugar.
Pero también debemos decir que es fácil visitar la Patagonia de forma independiente: hay albergues por todas partes, excelentes campings, autobuses y minibuses frecuentes, y para los que no hablan español el inglés se habla ampliamente. El Euro o el dólar son monedas muy fuertes frente al peso argentino, por lo que los vuelos locales cortos son asequibles en este momento para los turistas europeos sobre todo..
En toda la región, la comida y la bebida también tienen una excelente relación calidad precio. Hace algunas décadas, la cocina patagónica consistía en cordero a la parrilla y caldereta de callos y papas; en estos días, los restaurantes sirven de todo, desde jabalí curado hasta ceviche de róbalo y merluza, mientras que las parrillas locales son siempre una apuesta segura para un festín con mucha y excelente carne.
La Patagonia Argentina se define generalmente como la tierra al sur del Río Negro, que se encuentra con el mar cerca de la ciudad de Viedma.
⭐ Explorar la costa atlántica de la Patagonia
Es relativamente fácil: la Ruta Nacional 3 recorre todo el trayecto desde Buenos Aires hasta Río Gallegos.
Allí se toma un ferry que cruza el Estrecho de Magallanes hasta Tierra del Fuego, para completar el recorrido de 3.000 km. Varias empresas de transporte operan cómodos y económicos autobuses de larga distancia a las principales ciudades. Alquilar un automóvil permite una mayor libertad, y también es una muy buena idea.
En la costa norte, las dos grandes historias son Gales y las ballenas. En 1865, 165 inmigrantes llegaron de Gales a bordo del Mimosa y establecieron asentamientos junto al río Chubut.
Viajar a la Patagonia Argentina y no conocer estos pueblos es un error, pueblos que surgieron de estas aldeas ; Rawson, Puerto Madryn, Trelew y Gaiman – que además son fáciles de visitar en autobús o en coche, con capillas y tea shops de temática galesa.
Si queres hacer lo que hicieron los galeses, y viajar hasta los Andes, es un largo viaje en autobús o cruzar la estepa.
Un tema secundario aquí son los dinosaurios; se han encontrado muchos fósiles en la Patagonia y Trelew tiene una excelente colección en su Museo de Paleontología Egidio Feruglio .
⭐ El Atlántico Sur está repleto de vida marina
Se pueden ver ballenas francas australes teniendo sus crías en el invierno austral (julio a septiembre) frente a Puerto Madryn, aunque el mejor lugar para verlas es Puerto Pirámides en la península de Valdés, desde donde pequeñas embarcaciones permiten a los visitantes acercarse a los enormes cetáceos.
Las manadas de orcas, así como elefantes marinos, leones marinos y lobos marinos son visibles en la costa de la península durante todo el año.
Al sur de Madryn, en Punta Tombo, hay 220.000 parejas reproductoras de pingüinos de Magallanes.
Es la colonia más grande del mundo, residentes de septiembre a marzo.
Más al sur, en Puerto Deseado, se pueden ver pingüinos saltamontes, cinco especies de cormoranes y delfines de Commerson en el estero, y una enorme colonia de focas en Cabo Blanco.
El hito más al sur de la costa es Puerto San Julián. Es aquí donde el explorador portugués Fernando de Magallanes tocó tierra en 1520, y se encontró con los altos miembros de la tribu Tehuelche a quienes llamó Patagones, en honor a un personaje mítico de un cuento caballeresco, que lleva al nombre de la región.
Hay un hermoso paseo costero de 12 km desde el centro de la ciudad hasta la planta empacadora de carne abandonada de Swift.
⭐ Los Andes de la Patagonia
Viajar a la Patagonia Argentina y descubrir la zona más poblada y desarrollada, que es la comarca lacustre de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Neuquén es más popular entre los viajeros argentinos que los visitantes extranjeros, pero los pintorescos pueblos de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura son buenas bases para acampar, hacer caminatas, pescar truchas, montar a caballo y andar en quad. Un recorrido fotogénico, o viaje en autobús turístico aquí, es la ruta de los Siete Lagos, que serpentea durante 110 km entre una serie de lagos rodeados de picos andinos y bosques de hayas y mirtos.
Bariloche, a orillas del inmenso lago Nahuel Huapi, es una ciudad importante y base para el esquí, senderismo y el ciclismo de montaña; una excursión popular desde aquí es un viaje en ferry y autobús a través de los Andes a Puerto Varas en Chile, lo que le permite ver los confines de los lagos que son inaccesibles por carretera.
Bariloche es un punto de partida natural para un viaje hacia el sur por la Ruta Nacional 40 de Argentina. Esta carretera larga, recorre todo el país, bordeando los Andes.
Al sur de Bariloche hay una serie de pueblos agradables, incluido El Bolsón, un antiguo lugar de reunión hippie, y aún popular entre los campistas argentinos, y Cholila, donde Butch Cassidy y Sundance Kid compraron un rancho, podes visitar la cabaña de troncos de Butch Cassidy allí.
Muy cerca, el parque nacional Los Alerces tiene algunos de los mejores campings de la Patagonia, especialmente los que se encuentran en los bordes de Bahía Rosales y en los lagos Kruger y Rivadavia. Hay siete campamentos con servicios y nueve básicos, y otras siete áreas que permiten campamentos.
Hay buenas caminatas por todo el parque, y también en el cercano Lago Puelo, y el parque nacional del mismo nombre.
Desde Esquel, el tren La Trochita a vapor, también conocido como Viejo Expreso Patagónico, todavía tiene salidas semanales, pero la mayoría solo recorre 20 km hasta Nahuel Pan. Cerca del pueblo se encuentra el Museo Leleque . Con el apoyo de la familia Benetton, exhibe 14.000 artefactos nativos, que incluyen puntas de flecha, taladros para huesos, hachas ceremoniales, piedras de moler y fragmentos de cerámica.
Un punto destacado en el camino es la Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . En un camino de ripio junto a la Ruta Nacional 40, a unos 165 km al sur de la ciudad de Perito Moreno. Hay cuevas colgantes donde, en 1972, los arqueólogos encontraron huellas de manos estarcidas de 9.000 años y guanacos al galope pintados por pueblos antiguos. Muy probablemente los antepasados de la nómadas nativos del Tehuelche.
El arte invita a la reflexión y el entorno, con vistas a un profundo desfiladero, es magnífico y digno de ver.
Continuando hacia el sur, se llega al extraordinariamente hermoso parque nacional Los Glaciares. Una enorme área que protege el campo de hielo sur, decenas de glaciares, bosques vírgenes de lenga, ñire y guindo. Las atracciones estrella son el imponente macizo Fitz Roy en su extremo norte, y el enorme Lago Argentino de color turquesa al sur.
Muchos viajeros vienen aquí para ver el glaciar del lago Perito Moreno. Mundialmente famoso, porque el hielo se expande hasta que las aguas más cálidas debajo lo socavan y causan una implosión impresionante.
Recomendamos ampliamente Viajar a la Patagonia Argentina, y conocer este destino. Hay mucho que hacer en el parque, desde caminatas en el hielo hasta caminar para contemplar el monte Fitz Roy de 3.405 m. Excursiones en Land Rover hasta la cima del Cerro Huyliche. Relajarse en el pueblo mochilero de El Chaltén , admirando las vistas, los cóndores y las cervezas artesanales. Los minibuses frecuentes conectan El Chaltén con la otra ciudad principal, El Calafate.
En otra nota te contaremos sobre la Patagonia Chilena, nos vemos en tu próxima visita!!❤️