Interesante

Todas las dudas de los viajes de egresados

Valija en el mar

Te damos algunas respuestas legales para aclarar algunas dudas de viajes de egresados en Argentina.

⭐  Preguntas frecuentes por los viajes de egresados

Continuamente se reciben consultas en los entes gubernamentales o privados sobre los viajes de egresados.

También es bastante común encontrar gente que expresa sus dudas en internet, en foros o en búsquedas en google, la mayoría quiere tener conocimiento de que dice la ley.

⭐  La Resolución vigente

La misma surgió de la implementación de la Ley 25.599, que buscó proteger al turista usuario como se denomina a los egresados, para que sus viajes se puedan realizar en tiempo y forma, ya que hacerlo en años siguientes no tendría la misma finalidad.

⭐   Fondo de Garantía de Turismo Estudiantil

Para esto se creó un fondo de garantía que se deposita en un Fideicomiso, con el que se cubren los valores mínimos que garanticen en caso de algún inconveniente con la agencia de viajes contratada, que el ansiado viaje se pueda realizar, con una o varias agencias del mercado, o que el pasajero damnificado (turista usuario), reciba un monto del dinero, para reponer la suma aportada.

⭐   Que es la Cuota Cero?

El valor del aporte, sale de contemplar un 6% del precio del viaje, que se deposita en el nombrado Fideicomiso con un aporte denominado Cuota Cero con los datos del beneficiario. En caso de no ser usado, quedará dentro de ese fondo para ayudar a otros casos que puedan surgir en el futuro.

⭐   ¿Quién debe pagar la cuota Cero?

El aporte de la Cuota Cero es responsabilidad de la Agencia de Viajes.

La misma agencia es la encargada que se cargue en el sistema aplicativo para tal fin, e incluso, hace años, en una modificación de la Resolución se actualizó para que el aporte lo realice la agencia en vez del pasajero como era originalmente.

Algo que en teoría agiliza la burocracia del trámite, pero que en realidad, no es tan seguro para los pasajeros, ya que dependen del accionar de la agencia, y pierden el poder de controlar si realmente se hace, y en que momento.

⭐   La sugerencia es;

Si bien hay operadores que continúan ofreciendo ese sistema, pedir que se le entregue a cada pasajero el cupón para abonar la cuota Cero.

Hacerlo y mantener consigo el comprobante hasta la realización del viaje pactado, así en caso de algún inconveniente cada turista tiene el documento que avala el pago de su seguro, sin depender de lo que haya o no declarado la agencia siniestrada.

⭐  ¿Dónde Reclamar en caso que la Agencia deje de operar?

Los reclamos se deben hacer con una denuncia al Ministerio de Turismo.

Quienes emplazarán acciones tendientes a buscar soluciones con otros operadores turísticos,  ( generalmente trabajando con la colaboración de la FAEVYT, Federación de Agencias y Empresas de Viajes y Turismo de Argentina), para buscar agencias que puedan llevar a los turistas usuarios , o iniciar los trámites para reunir la documentación, de aquellos que prefieran la devolución del dinero.

⭐   ¿Quienes integran el Fideicomiso?

El fideicomiso fue armado por las propias agencias estudiantiles de Argentina,  junto al Ministerio de Turismo que hace las veces de contralor en el mismo luego de la promulgación de la Ley 25.599 .

Originalmente se hizo con una duración de 10 años, pero fue prorrogado al término de ese tiempo, siendo un caso único en el mundo.

¡Nos vemos en tu próxima visita! ❤️

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *