Interesante

Los coches clásicos en Cuba

Coches clásicos en Cuba

Puede que Cuba no tenga muchas cosas en común con su vecino estadounidense, pero en las seis décadas desde que las dos naciones cortaron los lazos económicos, los coches clásicos en Cuba, estadounidenses antiguos, se han convertido irónicamente, en uno de los símbolos más reconocibles del país.

Ofreciendo un vívido reflejo de la imagen de Cuba atascada en el tiempo, que se ha convertido en una atracción turística popular.

⭐  Reliquias de Estados Unidos los mejores coches clásicos de la historia están en Cuba

Cuba es uno de los pocos países del mundo donde la mayoría de los automóviles privados son más antiguos que sus propietarios.

Esto se debe a un embargo comercial estadounidense que lleva mas de 60 años.

Tendrás muchas dificultades para encontrar automóviles estadounidenses menores de 60 años en ciudades como La Habana o Santiago de Cuba, en cambio, los ruidosos Buicks, Pontiacs, Oldsmobiles y Plymouth que merodean por los semáforos de Cuba se remontan a una época en la que el art decó aerodinámico estaba de moda y Detroit aún no había sucumbido a la dura competencia de Japón y Alemania.

Que estos coches sigan funcionando es un testimonio del ingenio de sus propietarios, hambrientos de acceso a repuestos estadounidenses.

Incapaces de pagar los reemplazos modernos de Japón o Europa, los cubanos,  para que estos coches sigan funcionando, se han visto obligados a adaptarse y ser muy creativos.

Muchos de sus coches geriátricos se han reconfigurado e hibridado.

Lo que parece un Chevy del 55 por fuera, bien podría estar escondiendo un motor Lada, o las partes rescatadas de un camión mexicano debajo de su tapa de motor.

Como resultado, una gran proporción de Los coches clásicos en Cuba, que cojean asmáticamente por las calles de las ciudades cubanas, parecen y suenan como si ya tuvieran que ir al desarmadero.

Pero no todos son viejos. A algunos coches cubanos se les ha hecho volver a la vida con amor.

⭐  Recorridos y taxis estatales para turistas, en automóviles clásicos

Coches de colores en Cuba

Gran Car es una empresa estatal de taxis que utiliza automóviles estadounidenses renovados para transportar turistas por las ciudades más grandes de Cuba.

Cobran tarifas más altas que los taxis normales, los vehículos antiguos se mantienen en condiciones optimas recuperando la grandeza perdida de la década de 1950.

Aquí hay que olvidarse de ver u oír los motores que explotan, o el óxido invasivo de la carrocería.

Los coches clásicos en Cuba, los Gran Cars, son bestias bien pulidas y con estilo, logrado con mucho esfuerzo.

Comparando precios pronto estaremos reflexionando sobre si debemos subirnos a un Ford convertible de color rosa chicle, o a un Chevy naranja brillante con asientos de cuero.

Además de las tareas de taxi, Gran Car también ofrece recorridos por la ciudad con un chófer agradable  que actúa como tu guía no oficial. Los recorridos son muy populares en La Habana, donde los conductores esperan, puliendo minuciosamente sus automóviles, en el Parque Central o por el Puerto de Cruceros para captar clientes.

Más o menos cuesta alrededor de cuarenta dólares o euros para un recorrido de una hora que recorre los principales lugares de interés de La Habana, incluido un paseo obligatorio por el paseo marítimo del Malecón, esquivando olas gigantes.

Desde la apertura de las restricciones comerciales en 2011 por parte de USA, algunos proveedores de tours privados se han subido al tren de los autos antiguos.

Havana Super Tour sale de la venerable Casa 1932 en Centro Habana, y utiliza autos antiguos que reflejan los temas pre revolucionarios de sus excursiones, como la arquitectura art deco y una gira de mafiosos estadounidenses que recorre a los clientes por los casinos y clubes nocturnos de La Habana.

⭐   ¿Qué son los Almendrones?

Almendrones en Cuba

Para los viajeros que deseen pasar desapercibidos en la confusa economía dual de Cuba, un viaje en un taxi al estilo cubano es una experiencia reveladora.

Conocidos oficialmente como colectivos pero cariñosamente apodados almendrones o máquinas por la gente en la calle.

Los taxis compartidos recorren rutas fijas en grandes ciudades como La Habana, donde cobran tarifas económicas unos U$S  0,40.

Los almendrones son casi siempre autos estadounidenses viejos que no se han beneficiado de una inyección de botox del siglo XXI. Y cuando decimos viejo, queremos decir viejo. Puertas rígidas, tubos de escape eructantes y una velocidad máxima de unos 40 km es normal en estos dinosaurios metafóricos de Detroit.

Los almendrones son generalmente el dominio de los cubanos, dentro del segmento de Los coches clásicos en Cuba.
Los turistas rara vez los usan porque no entienden la complicada mecánica o forma local de hacer las cosas que se requiere para llamar a uno, un sistema extraño e intraducible de señales manuales en forma de semáforo.
Sin embargo, con un poco de español y un amigo cubano dispuesto a brindarte «el conocimiento», es una experiencia única en Cuba que no se olvidará rápidamente.

⭐  Desde Rusia con amor, los automóviles clásicos que dejaron en Cuba

Las guías y las revistas te hacen creer que ninguna calle de Cuba está desprovista de un Pontiac romántico.

Pero el coche más común en Cuba no es un hermoso Chevrolet Bel Air o un Buick curvilíneo.

Es el Lada ruso, un poco menos sexy, seguido de cerca por su primo feo olvidado, el espantoso Moskvitch.

Considerados como una marca barata fuera de Cuba, los Ladas fueron un símbolo de estatus prestigioso en los años setenta y ochenta. En estos años fueron entregados a los trabajadores del Partido Comunista para recompensar el buen trabajo.

En un país donde no se tira nada, quedan muchos de estos Fiat cuadrados de estilo soviético.

En estos días, una gran proporción de Ladas opera como taxis privados amarillos y negros. Prohibidos de esperar en las paradas oficiales de taxis fuera de los hoteles turísticos (que están reservados para Gran Cars o modernos Cubataxis amarillos). Los taxis Lada pasan sus días vagando por las calles buscando clientes.

Para los turistas con mentalidad económica, es perfectamente aceptable llamar a uno (no se requieren señales manuales complicadas) y negociar una tarifa antes de entrar. En cuanto a calidad, no esperes cinturones de seguridad o aire acondicionado.

Estos Ladas no son las únicas copias de Fiat en Cuba.

Otro vestigio de la Guerra Fría y también otro de los coches clásicos en Cuba.

Es el Polski 126, un automóvil con licencia de Fiat pero fabricado y ensamblado por ex amigos de Cuba en Polonia.

Diminutivo, pero culturalmente icónico, los cubanos posteriormente apodaron al Polski barato y bien construido el polaquito y lo importaron en masa; el país afirma tener unos 10.000 propietarios registrados del famoso Polski.

¡Nos vemos en tu próxima visita! ❤️

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *