Entendemos que la mayor preocupación de los padres, durante el viaje de egresados, es el alcohol en Bariloche y los excesos en general. ¿Cómo podés garantizar que los chicos estén seguros a tantos kilómetros de distancia? Traemos datos esperanzadores que te ayudarán a librarte de la intranquilidad. Conocé los protocolos que se implementan en la ciudad para cuidar a los egresados:
Contenidos de la publicación
☀ Los cuidados comienzan en casa: controlar los excesos para el viaje de egresados
La responsabilidad es de los padres en cuanto a las enseñanzas correctas para evitar caer en excesos antes del viaje de egresados a Bariloche. Lo que puedas enseñar previo al viaje va a tener sus consecuencias positivas o negativas.
En principio, lo más importante es permitir charlas sin tapujos donde puedan sacarse todas las dudas con respecto al consumo de alcohol. Si esas charlas nunca llegan, podés empezarlas vos desde tu rol de padre. Algunas de las preguntas que se pueden hacer a los adolescentes para conocer su relación con los excesos son:
- ¿Qué opinás acerca del alcohol?
- ¿Cómo se llevan tus amigos con el alcohol?
- ¿Sentís presión a tomar en algún momento?
- ¿Qué creés que ocasiona el alcohol?
- Si alguien que no conocés te ofrece un trago, ¿cómo le respondés?
Encontrá más información sobre los efectos del consumo de alcohol en adolescentes en la página de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales.
☀ Las fiestas y el alcohol en Bariloche
Los boliches más famosos de Bariloche (Grisú, Cerebro, By Pass, Roket y Genux) se llenan todas las noches en la temporada alta durante los meses de agosto y septiembre. Los egresados acaparan la ciudad y quieren que todo el mundo sepa que terminaron una gran etapa.
Entre tanta celebración, algunos chicos intentan conseguir alcohol en Bariloche. La mayoría tienen 17 y 18 años, así que en teoría un mayor podría comprar y compartir con el resto del grupo. El tema va más a fondo, cada boliche se encuentra equipado con personal de seguridad y los egresados entran acompañados.
Fuera de los establecimientos hay ambulancias en caso de ocurrir algún incidente. Las medidas preventivas como los controles y la identificación de cada chico ayudan a que las situaciones más difíciles de manejar no sucedan con frecuencia. En este sentido, las fiestas están equipadas y son seguras para que los festejos pasen sin problemas.
☀ Medidas de las empresas y el municipio para el control del alcohol en Bariloche
En cuanto a las medidas que toma el municipio para los controles de alcohol en Bariloche, los micros son inspeccionados apenas llegan a la ciudad. Los hoteles donde se alojan los egresados deben estar en el Registro de Alojamiento de Grupos Estudiantiles, el cual indica que:
- Los establecimientos con más de 20 habitaciones deben tener un servicio de vigilancia interna nocturna.
- No se permite la venta o distribución de bebidas alcohólicas.
- Es obligatorio que las reglamentaciones sobre comportamiento, presentadas por la Secretaría de Turismo, se encuentren a la vista de todos los pasajeros.
- No pueden alojarse viajeros ajenos a los grupos hospedados.
- Un coordinador debe alojarse en el mismo establecimiento junto al grupo de egresados.
Todas estas normas existen para que los chicos estén bien y no se encuentren en situaciones complejas. La empresa de viajes debe acompañar lo que pide el municipio y presentar un seguro para cada pasajero, coordinadores capacitados para el cuidado de los egresados y el resto de servicios plasmados en el contrato que firman los padres antes del viaje. Enterate lo que tenés que saber sobre el contrato en esta nota del blog.
Las empresas encargadas de los viajes de egresados pueden apuntar en el contrato los códigos de convivencia que crean convenientes. Si alguno de los chicos pone en peligro su salud y la de los compañeros mediante conductas, modos de obrar u otras razones graves, puede quedar al cuidado del staff correspondiente y ser expulsado de las actividades.
En conclusión, el alcohol en Bariloche es motivo de controversia para los padres. Las medidas que toman los especialistas están indicadas para que los chicos puedan divertirse sin la necesidad de consumir. Un viaje seguro es posible, aún más cuando se cumplen las reglas de convivencia y lo pactado en el contrato.